En un mercado globalizado las empresas deben ser cada vez más eficientes en la forma en la que fabrican su producto o prestan su servicio. En IMP Consultores les ayudamos a conseguirlo haciéndolas más competitivas a través de las operaciones.
Ayudamos a nuestros clientes a ahorrar dinero, optimizando sus operaciones de acuerdo a sus objetivos estratégicos. Para ello realizamos un análisis objetivo de la situación actual y del potencial de mejora, planificamos una hoja de ruta y ponemos en marcha un plan de acción, implementando los sistemas y herramientas operativas necesarias para conseguir la consolidación de las mejoras conseguidas a largo plazo.
¿Por qué son tan importantes las Operaciones?
- Más del 80% de los profesionales de una empresa están dedicados a la operativa y a pesar de ello muchas empresas no se preocupan de lograr aumentar su eficiencia.
- Las actividades de las operaciones conllevan un gran porcentaje de los costes en cualquier organización, por lo que un porcentaje muy grande de los ingresos de la mayoría de las empresas se destina a la función de operaciones.
- El cliente contacta con los profesionales de operaciones (ya sea en el servicio o en producto cuando empieza a usarlo), una empresa tendrá más compradores repetitivos y será más competitiva, cuanto mejor estén optimizadas todas las actividades que afectarán al servicio ofrecido a los clientes.
- Las operaciones se relacionan de forma combinada con el resto de las funciones empresariales. Toda organización hace marketing (vende), se financia (contabilidad) y produce (operaciones), y es importante saber cómo funciona la actividad de dirección de operaciones.
La correcta gestión de las operaciones permite:
- Mejorar la calidad de servicio adaptando y reduciendo los plazos de entrega más de un 50%
- Aumentar la productividad hasta en un 30% de las actividades para tener costes y precios competitivos, y así conseguir una mayor rentabilidad.
- Adaptar la capacidad de los procesos para atender a la demanda solicitada.
- Aumentar la flexibilidad en las operaciones para atender cambios solicitados por los clientes.
- Innovar de forma continua en la forma de realizar los procesos operativos y así dar valor a los clientes.
Ayudamos a nuestros clientes a alcanzar estándares que garanticen el control de la calidad de su producto o servicio, los impactos ambientales, la seguridad y salud de los trabajadores, la responsabilidad social o la innovación, entre otros.
Nuestros servicios de Consultoría de Sistemas de Gestión ayudan a las empresas en sus procesos de mejora continua a través de la optimización de recursos y la reducción de costes. Aprovechamos las sinergias entre nuestras áreas de negocio. Combinamos nuestra experiencia y conocimiento en mejoras de operaciones y productividad con el conocimiento y experiencia en la consultoría de sistemas de gestión.
Nos alienamos con los objetivos de nuestros clientes garantizando la consecución de resultados.
Manufacturing
Nuestra solución de planificación y gestión de la producción permite a nuestros clientes:
- Disminuir el “lead time” del montaje y por tanto, el plazo de entrega.
- Mejorar la productividad, mediante el aumento de la eficiencia de las líneas en un determinado plazo de tiempo, a través de una mejor programación de la producción y un mejor control de la misma.
- Mejorar el control en lo relativo a localización de las piezas, planificación y montaje, etc.
- Establecer una sistemática, que sea conocida por todos, en lo relativo a planificación a largo y corto plazo, gestión de la capacidad de la planta, secuenciación de la producción, plazo de entrega estándar, control de la producción y localización de piezas, etc.
- Establecer los sistemas de control adecuados: control de productividad, control de calidad, plazos de respuesta, etc. Para ello, implantamos un sistema de información a medida de la empresa.
- Definir las funciones y responsabilidades de cada puesto de trabajo para poder llevar a cabo la mejora de los procesos diseñados.
- Tener una base para posibilitar la realización posterior de un sistema de incentivos que fomente la colaboración y el trabajo en equipo y que esté ligado al incremento de la productividad real y no se quede ineficaz al cabo de poco tiempo.
- Que el personal de la empresa adquiera una cultura empresarial de participación y de mejora continua.
Gestión global de la cadena de suministro (SCM)
La cadena de suministro actual debe responder rápida y eficazmente a la demanda del cliente y a las oportunidades que surgen del mercado. Las empresas tiene que adoptar estrategias para optimizar su cadena de suministro, eliminando la complejidad de su oferta de productos y servicios que no agregan suficiente valor y estableciendo estrategias de segmentación para hacer frente a las necesidades del cliente.
Nuestros expertos con más de 20 años de experiencia ayudan a nuestros clientes a diseñar su cadena de suministro para sea eficiente y flexible. Les ayudamos a:
- Determinar qué variables tiene la dirección general para influir sobre la forma en que la cadena de suministro aporta valor a la empresa.
- Adaptar la gestión de la cadena de suministro a la estrategia de la empresa
- Reducir costes empresariales a través de la cadena de suministro manteniendo un margen razonable y un servicio excelente.
- Determinar su logística de distribución, gestión interna, gestión de stocks, políticas de inventarios y optimización de almacenes.
Cuadros de mando
Definen la información que la dirección y los responsables necesitan para la adecuada gestión de los procesos en que participan, como por ejemplo, ratios o indicadores globales sobre nivel de servicio, productividad, costes, inventarios, inversiones, etc.
- Definición de indicadores y objetivos de calidad, coste, plazos y personas. Indicadores para la medición de la productividad y competitividad.
- Definición e implantación de sistemas de información y costes para la gestión y operativa. Cuadro de mando integral (CMI).
- Definición e implantación de sistemas de incentivos en base a productividades.
- Definición e implantación de sistemas de costes.
Dimensionamiento del personal
Ayudamos a las organizaciones a adaptar los RRHH a sus necesidades operativas, dimensionando su plantilla para optimizar su oferta y adaptar su capacidad escalonadamente a la demanda en cada momento. ¿Por qué es fundamental para las organizaciones un adecuado dimensionamiento de plantilla?
- Para conocer la capacidad de producción real de la empresa y la relación de mano de obra (plantilla y turnos) con las actividades a realizar por áreas.
- Para definir y procedimentar las mejoras del actual sistema de gestión de planificación y programación de la producción.
- Para conseguir que las herramientas metodológicas que se apliquen, queden formando parte de la cultura de trabajo de la compañía como medio para garantizar la mejora continua de la competitividad.